miércoles, 15 de febrero de 2017

EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Clase del 15 de Febrero



La inteligencia artificial en la actualidad tiene un gran auge, empezando desde aquellas cosas más cotidianas hasta otras de las cuales tal vez no tenemos conocimiento; el futuro de esta es incalculable, todavía no se tiene conocimiento claro del alcance de esta, ya que sus usos pueden ir en la implementación de un video juego hasta la realización de un robot. 

Los robots pueden llegar a ser uno de los inventos más impresionantes que podemos llegar a imaginar, ahora escriben novelas, juegan como expertos, salvan vidas y demás cosas que antes eran exclusivamente realizadas por los seres humanos, muchos temen que estas máquinas lleguen a reemplazar a una persona, pero varios científicos aseguran que esto es imposible, según un artículo del tiempo “Los logros de las máquinas son portentosos, pero la inteligencia artificial aún está muy lejos de superar a la humana y el futuro no será una distopía: resultará de la cooperación hombre-máquina.” Por lo que no se puede seguir pensando que el futuro de la inteligencia artificial o más bien de los robots va a ser aterrador, va llegar a ser una colaboración que puede terminar en una colaboración más no en el reemplazo de la especie humana. 

Kevin Warwick es un profesor de cibernética en la Universidad de Reading, lleva una gran parte de su vida dedicado a investigar las posibilidades de los implantes cerebrales para que nos podamos comunicar no solo con las máquinas, sino entre nosotros mismos por medio de estos. Él tiene implantado todo tipo de dispositivos.

Kevin considera que la inteligencia artificial hasta ahora está dando sus primeros pasos, que la inteligencia no es algo que se puede catalogar y decir que es única de los seres humanos, pero para él es claro que una maquina será inteligente en el momento que pueda llegar a tomar sus propias decisiones, y que tal vez puedan llegar a tener sentimientos, que sean propios de ellos como un gato responde a un impulso de manera distinta que una persona. 

El futuro de la inteligencia artificial es impreciso; es imposible descifrar que tal grande o tan pequeño puede llegar a ser, pero está claro para todos, que llegara a ser impresionante. 


martes, 7 de febrero de 2017





INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AHORA Y LO QUE PUEDE SER MAÑANA


Se ha podido observar como con el paso del tiempo la tecnología ha tomado mayor furor en nuestra cotidianidad, y para muchos las maquinas inteligentes existen solamente en la ciencia ficción, pero cabe resaltar que está muy presente en la mayoría de nuestros entornos.
El concepto de inteligencia artificial no es tan reciente, remonta desde hace varias décadas atrás, llegando con Alan Turing quien creo una maquina capaz de descifrar los códigos de la maquina Enigma alemana, y desde ahí han sido millones los inventos que se han realizado utilizando este concepto; para dar un principal preámbulo cabe resaltar el concepto de Inteligencia Artificial, también conocido por las siglas IA, el cual fue pronunciado por primera vez por el informático estadounidense John McCarthy, el cual en medio de una reunión con varios colegas definen el problema de la inteligencia artificial como “aquel de construir una máquina que se comporte de manera que si el mismo comportamiento lo realizara un ser humano, este sería llamado inteligente.” Lo que en pocas palabras y llevándolo a un entorno más común, hace referencia a aquellas máquinas o aparatos dotados de una inteligencia similar a la de los seres humanos.
Son diversos los tipos de inteligencia artificial que existen, uno de ellos son los sistemas que piensan como humanos, los cuales se refieren a aquellos sistemas que imitan de manera detallada el pensamiento humano, como por ejemplo una red neuronal artificial, que no es más que la imitación del funcionamiento del sistema nervioso; también están los sistemas que actúan como humanos, los cuales se centran en copiar el comportamiento humano, como un ejemplo claro se puede mencionar el robot, el cual es capaz de realizar ciertas actividades de manera autónoma y que pueden sustituir a los humanos en determinadas labores. Sistemas que piensan racionalmente, son aquellos sistemas diseñados para pensar de forma lógica, imitando principalmente al cerebro humano, razonando como expertos y utilizados más que todo en busca de mejorar la calidad y la rapidez de un servicio y por último, están los sistemas que actúan de forma racional, los cuales intentan imitar de manera racional el comportamiento humano, estos sistemas emulan de manera racional el comportamiento de una persona, intentando así tomar posiciones críticas percibiendo entorno y consecuencias al actuar.
Existe otra clasificación de inteligencia artificial, según el objetivo final de su investigación, esta se puede clasificar en inteligencia artificial débil, e inteligencia artificial fuerte; en la IA débil hace énfasis en una simulación, denotando así que los ordenadores simulan que razonan, y únicamente actúan de forma lógica, por lo cual no es partidaria de crear nunca un ordenador consciente, y que estos simplemente podrán llegar a simular un proceso cognitivo, más no serán jamás un proceso cognitivo como tal; y la IA fuerte considera que un ordenador puede llegar a tener un mente, por lo tanto podría ser capaz algún día de tener capacidades mentales, y por lo tanto este llegaría a imaginar, pensar, razonar y demás facultades atribuidas a un cerebro humano.
En la actualidad la inteligencia artificial la podemos ver presente en todo; el séptimo arte es uno de los campos en el cual se ha abordado más la inteligencia artificial en los últimos años, una gran cantidad de producciones se han hecho en torno a este tema, películas llenas de robots, de innovaciones tecnológicas, de labores que antes eran realizadas por los seres humanos y que pasan a ser reemplazados por maquinaria, y en estas películas el razonamiento y los sentimientos ya no son netamente humanos. Otra forma de inteligencia artificial muy popular ha sido los videojuegos, principalmente por el hecho de que su consumo es masivo, y porque el tipo de inteligencia artificial es diferente y se utiliza para un caso específico, haciendo de esta forma juegos cada vez más creíbles, en la que la actuación y la iteración sean cada vez más espontaneas y con una emulación más precisa de las habilidades.
Otra aplicación de la inteligencia artificial y la cual es realmente significativa es la investigación científica, en la cual data principalmente de potencial las posibilidades del ser humano, y esto se puede hacer con un ordenador o un conjunto de estos, ya que al otorgarle a estos dispositivos habilidades como lo son la de aprender y descifrar, lograr alcanzar velocidades de procesamiento que pueden llegar a ser imposibles para una persona que necesita de descansar, de comer y de otras necesidades básicas que un ordenador jamás necesitara para funcionar.
Las aplicaciones en robótica son inimaginables, se han desarrollado con múltiples objetivos, que al final se tornan en solventar problemas cotidianos, algunos de los objetivos ha sido la automatización, la exploración, aplicaciones militares, entre otras. Los robots tienen una orientación a realizar actividades repetitivas y controladas, pero se busca darles una mayor autonomía y basarlos en la toma de decisiones, existen los robots mascotas, los robots bípedos que fueron desarrollados con el objetivo de tener capacidades y forma humana, también están los robots de exploración y reconocimiento, que han sido enviados a Marte y van con alguna misión y tiempo específico.
Se han creado vehículos con diferentes grados de autonomía, que han sido llamados vehículos inteligentes, como por ejemplo el metro japonés y los carros automáticos, hay un sistema en YouTube que diferencia a las personas de los gatos, un software llamado Watson da un diagnostico medico a partir de la cantidad de información que almacena pero no da una razón y esto suele llegar a abrumar a los pacientes, los drones son muy utilizados en la armada, en algunos países se mantienen una gran cantidad de estos para combatir el terrorismo, otros ayudas a vigilar cultivos, regarlos, aplicar insecticida, también controlan la caza furtiva y ayudan a los biólogos a seguir la pista de estos; estos son solo unos ejemplos de la cantidad de aplicaciones y aparatos que utilizan la inteligencia artificial para su funcionamiento.
Son muchos los puntos de vista sobre que es la inteligencia artificial y cuales pueden llegar a ser sus aplicaciones, pero si existe un acuerdo sobre cuáles son los resultados atribuibles a esta rama de la informática, así como los métodos y técnicas para elaborar algo desarrollado bajo este concepto. La inteligencia artificial se ha basado en cuatro grandes temas, que al momento de aprender sobre esta, al recibir un curso o simplemente de manera autónoma, deben ser tratados, uno de estos temas son las búsquedas o resolución de problemas, el cual se centra en como formalizar un problema y así mismo las formas de resolución del mismo, ya que el objetivo de la inteligencia artificial es resolver problemas de índoles muy diferentes, la representación del conocimiento y sistemas basados en el conocimiento, el cual trata de conocimientos específicos que puede llegar a necesitar un programa para dominar claramente su aplicación como por ejemplo el software ya mencionado que da diagnósticos médicos en tiempo real, aprendizaje automático, en el cual el rendimiento de un programa puede incrementarse si el programa aprende de la actividad realizada y de sus propios errores, extrayendo conocimiento a partir de bases de datos y por último la inteligencia artificial distribuida, en esta se da el interés de dar soluciones distribuidas, con la ayuda de ordenadores multiprocesador e internet, yendo desde versiones paralelas de métodos ya existentes a nuevos problemas relacionados con los agentes autónomos, como la toma de decisiones y la interacción con los otros.
Los temas base son los que se deben enseñar en un curso de inteligencia artificial, pero no hablando simplemente de la teoría, si no de la aplicación de los mismos, haciendo así más fácil de entender y más viable la realización de un programa en el cual se implemente la inteligencia artificial, dando solución a algún problema presente en nuestra comunidad o que simplemente nos aqueja de forma personal.
Han sido muchas las innovaciones que ha hecho la inteligencia artificial, sabiendo que ha hecho que la tecnología avance de manera irreal y otorgando cada día una solución más oportuna y viable a cualquier situación del día a día, en el futuro un cerebro humano puede llegar a ser simulado gracias a internet y cualquiera puede llegar a programarlo, la inteligencia artificial puede llegar a tener una inteligencia igual o superior a lo del hombre, tal vez en el pasado esta idea era un poco utópica pero en la actualidad se ve cada vez más real, y con esto surgirá un cambio político y social, y podemos notar que la inteligencia artificial tendría muchas más ventajas, ya que puede llegar a tener una más larga vida de utilidad sin la necesidad de las funciones básicas para subsistir ni del hombre para seguir existiendo, en el futuro pueden llegar a crear tanta inteligencia artificial que el hombre puede que deje de ser necesario para realizar cualquier tarea, y una persona puede llegar a pasar a segundo plano, entorno a la investigación se pueden expandir de muchas formas los horizontes ya previstos, cosas inimaginables como lo son la tele transportación, viajes estelares o cualquier otra cosa que por el momento no se cree del todo posible.
El futuro de la inteligencia artificial es incalculable, con los avances, con la aparición de nuevos artefactos, con la simulación cada vez más perfecta del ser humano, las posibilidades son infinitas y con el aprendizaje de está son muchas las cosas que el día de mañana podemos llegar a ver.